Tiempo estimado 01:46 minutos.
Verdaderamente no me gusta tener activadas las funciones de GPS o localización en ninguno de
mis dispositivos y solo las habilito cuando realmente considero que son necesarias
para el uso de algún servicio. Es cierto que la ubicación puede ser averiguada
con bastante menos precisión por la dirección IP o bien por la celda a la que
esté conectado tu dispositivo móvil, sin embargo, por cuestiones de ahorro de
batería así como por protección a mi privacidad prefiero que mi dispositivo no
esté informando de mis coordenadas de localización a ningún proveedor y mucho
menos compartirlas en redes sociales o similar.
Especialmente en las últimas
versiones de sistemas operativos (Windows, Android, IOs etc.), y en muchas aplicaciones, se pregunta insistentemente para que se
habiliten estas funciones. Lo normal es que con la configuración inicial del dispositivo
o aplicación debiera de ser suficiente y liberarnos
a los usuarios de responder a la insistente pregunta de que no queremos compartir
la ubicación cada vez que actualizamos o hacemos uso de una aplicación.
Desde luego puede parece razonable que un navegador tipo Google Maps o similar tenga acceso a los datos
para poder guiarte en tus recorridos,
sin embargo, ¿Es vital que la cámara acceda a esta información y que
encima lo use como metadato en las fotos? ¿Por qué el navegador de Internet insiste
en preguntar acerca de la ubicación? ¿Para qué lo necesita la app del banco o del
seguro? ¿Y las aplicaciones de mensajería, correo etc…? Recomiendo que observes
en la configuración de tus terminales aquellas aplicaciones que tienen acceso a
tu localización y que analices si te ofrecen
algún servicio adicional relacionado que pueda resultar de tu interés.
La última mala práctica la he
encontrado en mi pulsera de actividad que tengo desde hace más de un año y que
hasta ahora ha funcionado razonablemente bien. Al actualizar la última versión
de la app de la pulsera mi sorpresa ha sido que obliga a activar la ubicación para poder sincronizar los datos… Desde
luego se trata de una mala práctica comercial y discutible con respecto a la
normativa de datos personales que se pueda obligar a un usuario que ha comprado
este dispositivo a enviar esta información. Además aportar este dato no era
obligatorio en las primeras versiones del producto y por supuesto que habría influido
en mi compra negativamente. Espero que el fabricante recapacite y deje estas
funciones como opcionales.
Desde mi punto de vista determinados aspectos relativos a la
privacidad y datos personales deberían de cuidarse más, independientemente de
que los datos puedan resultar valiosos en determinados ámbitos. Soy partidario
del análisis de los datos y del Big Data, y además estoy convencido que puede
aportar beneficios a la sociedad, sin embargo, siempre hay que tener presentes las
cuestiones de privacidad así como la
elección personal de que datos quiere compartir cada individuo.
Autoridades europeas de protección de datos aprueban un Dictamen sobre el impacto en la privacidad de los servicios de geolocalización de Smartphones
Guía de Protección de Datos para desarrolladores de aplicaciones móviles
Infografía: servicios de localización y protección de datos
La geolocalización sigue generando desconfianza
¿Informando acerca de tu ubicación?
Reviewed by Bloginnova
on
septiembre 18, 2017
Rating:
