El Internet de las Cosas es
una realidad que presenta un gran crecimiento, no solo en cuanto a nĂºmero de
dispositivos, sino tambiĂ©n en evoluciĂ³n tecnolĂ³gica y Ă¡reas de aplicaciĂ³n.
SegĂºn datos de IDC, en el año
2015 se entregaron 71.1 millones de wearables y se espera que en 2019 sean 215
millones. Gartner predice que en 2020 habrĂ¡ 25.000 millones de cosas conectadas
para su uso y que en el periodo 2015-2020 habrĂ¡ un tasa de crecimiento de
mercado anual conjunto del 16.9%. General Electric estima que el mercado de “IIoT”
(Internet Industrial of Things) agregarĂ¡ de 10 a 15 billones de dĂ³lares al PIB
global en los prĂ³ximos 20 años.
El tĂ©rmino “IoT” (“Internet of
Things”) se refiere a la interconexiĂ³n digital de objetos o cosas en Internet,
cosas en un sentido amplio, de tal forma que en muchas referencias se habla del
“IoE” (“Internet of Everything”). Analizando la definiciĂ³n de forma purista,
IoT serĂa cualquier objeto con conexiĂ³n
a Internet, sin embargo, creo que es importante e inherente al “IoT” la capacidad
de obtenciĂ³n de datos continuos con
sensores y que el sistema estĂ© dotado de algĂºn tipo de inteligencia. Desde mi punto de vista son tres conceptos clave que marcarĂ¡n
la evoluciĂ³n del Internet de las Cosas:
-Conectado. El dispositivo deberĂ¡ de
tener capacidades de conexiĂ³n para el intercambio de datos bien directamente o
a travĂ©s de dispositivos intermedios con bluetooth. Normalmente se tratarĂ¡ de una conexiĂ³n
continua aunque podrĂa ser discontinua y funcionar offline sincronizando la
informaciĂ³n en determinados momentos en funciĂ³n de las necesidades. La evoluciĂ³n de los estĂ¡ndares, el ancho de
banda de la comunicaciĂ³n y la movilidad serĂ¡n vitales para el desarrollo del
IoT. Por ejemplo la tecnologĂa 5G o el estĂ¡ndar Bluetooth 5 supondrĂ¡n un gran
avance para el desarrollo de estos dispositivos.
-Sensores. Se trata de “los sentidos del
dispositivo” que servirĂ¡n para captar la informaciĂ³n “en vivo” del entorno. Consideremos el tĂ©rmino sensor en su mĂ¡xima amplitud, es decir, cualquier objeto capaz de detectar
magnitudes fĂsicas o quĂmicas para transformarlas en variables elĂ©ctricas que
serĂ¡n digitalizadas. Desde una cĂ¡mara o un micrĂ³fono, un geolocalizador, medidores
de presiĂ³n, sensores de movimiento, termĂ³metros, medidores de pulsaciones cardiacas,
medidores de contaminaciĂ³n, humedad del aire, huellas dactilares, bioimpedancia,
medidores de niveles de azĂºcar en sangre etc. El avance de los tipos de
sensores, su precisiĂ³n, autonomĂa, tamaño y coste harĂ¡ que cada vez encontremos
dispositivos IoT mucho mĂ¡s sofisticados, con nuevas funciones y mĂ¡s precisos.
-Inteligencia. Con los datos recogidos y con
algoritmos de aprendizaje podrĂ¡n proponer o tomar decisiones que podrĂan ser
tan importantes como por ejemplo generar una alarma en un centro médico,
inyectar una cantidad adecuada de insulina, desfibrilar un corazĂ³n, mover una
mĂ¡quina industrial, virar un volante o vender acciones en bolsa.
Por supuesto que no solo se
trata de conexiĂ³n, sensores e inteligencia y tambiĂ©n hay que tener en
cuenta otros factores y tecnologĂas que son esenciales para el desarrollo del
IoT:
-AnĂ¡lisis de Datos y herramientas
de Big Data:
los dispositivos IoT serĂ¡n grandes fuentes de datos que se analizarĂ¡n en
combinaciĂ³n con otras fuentes para mĂºltiples fines. Por ejemplo, imaginemos el
anĂ¡lisis en una maratĂ³n donde los corredores lleven un dispositivo IoT enviando
informaciĂ³n continua de la carrera a un servicio central, los pacientes
diabéticos de un hospital o la eficiencia energética de las casas inteligentes
en una urbanizaciĂ³n.
-Cloud: la conexiĂ³n lleva implĂcita
interoperabilidad a través de servicios y lo habitual es que se acceda a nubes
pĂºblicas o privadas de los fabricantes
donde estarĂ¡ ubicadas plataformas de gestiĂ³n de los dispositivos IoT. EstĂ¡ por
ver el impacto de la tecnologĂa de blockchain en determinados servicios donde
se pueda llegar a modelos de registros de transacciones distribuidos en
plataformas basadas en blockchain.
-Ciberseguridad: es uno de los grandes retos del
IoT. Al existir un gran volumen de dispositivos conectados con capacidad de
ejecuciĂ³n de software y almacenamiento las posibilidades de comprometer la
seguridad se disparan. ¿QuĂ© ocurre si
hackean un marcapasos inteligente? ¿Y si se accede a datos de salud? ¿Y si
alguien controla de forma remota la maquinaria industrial de una compañĂa?
-Movilidad: Muchos dispositivos “IoT” requerirĂ¡n
conectividad mĂ³vil y como ya se ha comentado anteriormente el desarrollo del estĂ¡ndar 5G o los nuevos
estĂ¡ndares de bluetooth serĂ¡n primordiales.
Desde la realidad actual al futuro cercano veremos como el IoT, o IoE,
impactarĂ¡ en nuestras vidas cotidianas con muchas mejoras que con el paso del
tiempo se habrĂ¡n incorporado a la normalidad. TendrĂ¡ aplicaciĂ³n en
prĂ¡cticamente todas las Ă¡reas y sectores, desde la industria (IIoT), a la logĂstica,
las finanzas, los seguros, la agricultura y ganaderĂa, sanidad, deporte, diversiĂ³n,
ciudades inteligentes, domĂ³tica etc. AdemĂ¡s los dispositivos cada vez estarĂ¡n
dotados con sensores mĂ¡s precisos, mejor conectados y estarĂ¡n mĂ¡s orientados al
anĂ¡lisis y toma de decisiones.
El Internet de las Cosas. En un mundo
conectado de objetos inteligentes. FundaciĂ³n de la InnovaciĂ³n Bankinter
16 increĂbles estadĂsticas que
pronostican el futuro de Internet de las Cosas
Gartner augura un ‘boom’ del Internet de
las Cosas en 2017
AsĂ reducirĂ¡ el internet de las cosas lo
que pagas por el seguro
http://retina.elpais.com/retina/2017/04/25/innovacion/1493134135_728160.html
3 palabras claves del IoT: Conectado, Sensores, Inteligencia
Reviewed by Bloginnova
on
noviembre 01, 2017
Rating:
